jueves, 15 de junio de 2017

Reloj Scratch





Este trabajo lo hemos realizado entre mi compañera Elena y yo, se trata de un reloj, el cúal al preguntarte la hora e insertarla, las agujas apuntan la hora insertada anteriormente.

Enlace para acceder a él: Reloj

Recorrido del globo





Si queremos tirar un globo de helio o algún otro objeto y saber donde caer, podemos utilizar la página web cusf. En esta página tiene que poner el lugar desde donde lo tira señalarlo y rellenar el cuadro con todos los datos necesarios. Una vez hecho esto le das a run prediction y ya te saldrá la ruta que hará el objeto.

martes, 30 de mayo de 2017

iDiots ( corto )

Este cortometraje refleja lo que ocurre hoy en día en la sociedad de hoy en día. Por un lado podemos ver como los robots están usando siempre los móviles, al igual que nosotros tampoco podemos vivir sin ellos, esto puede llegar a ser enfermizo.
Por otra parte, este vídeo también nos muestra que nos creemos todos los anuncios de la televisión, y comprarnos los productos anunciados. Por ejemplo: cuando sale un modelo nuevo de móvil todo el mundo quiere ese porque está de "moda".
Otra idea importante que podemos sacar del vídeo es que las cosas las fabrican para que duren un cierto tiempo, y te tengas que comprar otra nueva y así las empresas ganen dinero.

jueves, 18 de mayo de 2017

IoT

¿Se imagina un frigorífico que le avise de la fecha de caducidad de los alimentos que contiene? ¿O que las zapatillas que usa para hacer deporte registren "en la nube" las estadísticas de cuánto corre cada semana y a qué velocidad? ¿Y que los inodoros analicen su orina y le recomienden la dieta alimentaria que más le conviene seguir? ¿Qué pasaría si el cepillo de dientes le alertara de cualquier pequeña caries y pidiera por usted cita en el dentista? Son algunas posibles aplicaciones de lo que se conoce como el "Internet de las cosas" o "Internet de los objetos" (IoT, por sus siglas en inglés), un concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Se trata una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectaran entre ellos y con la Red y ofrecerán datos en tiempo real. O dicho de otro modo, se acerca la digitalización del mundo físico.

Gracias al sistema RFID (siglas de radio frequency identification, es decir,, «identificación por radiofrecuencia»), bastará con integrar un chip de pocos milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad para poder procesar y transmitir información a partir de él constantemente. Se calcula que en 2020, entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos se conectarán a Internet con el fin de proporcionar a los ciudadanos una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes.

Según Hans Vestberg , CEO de Ericsson, las repercusiones serán considerables: «Si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia.»

Resultado de imagen de el internet de las cosas

miércoles, 3 de mayo de 2017

Día del libro


¿ Quién fue Marcel Pagnol ?
 Fue el primer director de cine en convertirse miembro de la Academia francesa.
Pagnol nació en Aubagne, en el departamento de Bocas del RódanoAprendió a leer desde muy temprana edad. Pagnol se casó con Simone Colin el 2 de marzo de 1916. En noviembre de ese mismo año, obtuvo una licencia para enseñar inglés. Pagnol fue profesor en varias universidades locales y posteriormente fue obtuvo un trabajo en un liceo de Marsella.



jueves, 23 de marzo de 2017

Fotomontaje



Tim Berners

Tim Berners Lee, el inventor de la World Wide Web (WWW), es decir, la tecnología de páginas webs que utilizamos desde el nacimiento de Internet, ha publicado una carta abierta a todo los usuarios, en donde desvela los tres grandes peligros de Internet y da las claves para frenarlos, antes de que sea demasiado tarde.En un mensaje abierto al mundo, Tim Berners-Lee habla sobre los tres grandes peligros de Internet.

Hemos perdido el control de nuestros datos personales

¿En Internet todo es gratis? Falso. En la Red no se comercia con dinero, sino con información privada. Todos los servicios gratuitos cobran mediante la recopilación de nuestros datos personales y costumbres de uso. A Berners-Lee no solo le preocupa esta recopilación de datos, sino que se ocultan en "silos aislados", y nosotros mismos no podemos acceder a ellos. No nos permiten decidir qué hacer con ellos, a quién queremos cedérselos, cuáles de esos datos queremos compartir, y para qué se utilizan.
Esta recopilación masiva permite a gobienos dictatoriales perseguir y encarcelar a la oposición y espiar sus movimientos. Pero también se utiliza en países democráticos para restringir la libertad de expresión y la independencia profesional.

Es muy fácil lanzar noticias falsas que se expanden por la Red

Casi todo el mundo se informa hoy en día por medio de las redes sociales y unos pocos buscadores. Estos servicios solo ganan dinero cuando los visitantes entran en los enlaces. Los algoritmos están diseñados para analizar la información personal y ofrecer cebos en forma de noticias a las que somos propensos a entrar, principalmente porque tienen titulares llamativos, exagerados o demagógicos. Este sistema permite que las noticias falsas o distorsionadas se difundan rápidamente por la Red. Mediante el análisis de big data y el uso de un ejército de bots que crean cuentas en las redes sociales y expanden noticias falsas, se manipula la verdad en favor de intereses oscuros.

Las campañas políticas online son manipuladoras

Los gobiernos y los partidos políticos se aprovechan de la información privada para crear campañas políticas personalizadas en función de grupos de usuarios concretos. Dicen a la gente lo que quieres oir, en muchos casos enviando mensajes completamente opuestos a diferentes grupos de votantes. Redirigen a webs y redes sociales afines a ciertos grupos de votantes, y ponen trabas o desvian a otros lugares a grupos de votantes contrarios.
En las pasadas elecciones de Estados Unidos se detectaron más de 50.000 variantes de anuncios políticos que se enviaban en un solo día desde Facebook. Mensajes de un mismo partido con propuestas completamente opuestas, según a quien iban destinados. ¿Es eso democrático?

¿Qué podemos hacer?

Según Tim Berners-Lee, son problemas complejos y no existen soluciones simples. El inventor de las páginas web pide a las empresas de Internet que trabajen junto con los usuarios para devolvernos parte del control de nuestros datos personales. Crear nuevas tecnologías que pongan en común los datos privados que queremos compartir, y solo esos, y dejar atrás el espionaje en favor de otros métodos de financiación como las suscripciones y los micropagos.
También afimar que debemos luchar contra el espionaje de los gobiernos, recurriendo a la Justicia si es necesario, Debemos presionar a Google y Facebook para que pongan más medidas que frenen las noticias falsas, pero sin crear entidades centralizadas que decidan lo que es verdad y lo que no. Hay que establecer una especie de Derechos de Internet, que todos los servicios online deben comprometerse a cumplir, y hay que regular las campañas políticas en la Red.
No son medidas fáciles de llevar a cabo, pero son decisiones que hay que tomar. Antes de que sea demasiado tarde...

 Resultado de imagen de tim berners

domingo, 26 de febrero de 2017

Blogs que me gustan


Este blog es de moda masculina y me gusta seguirla porque tiene prendas que son de mi estilo



Me gusta mucho la cocina, por eso sigo varios blogs de cocina, y este es uno de los que más me gusta



Anita Btwice es una youtuber que me gusta por su forma de ser, así que la sigo en su blog

Gif animado


lunes, 16 de enero de 2017

libros favoritos


Crepúsculo es una serie de seis libros escritos por la estadounidense Stephenie Meyer, para adolescentes.
Meyer ha pasado a ser una de las escritoras de novela fantástica con más ventas en todo el mundo, gracias a esta serie de novelas que se inició en 2005 con la historia de Crepúsculo, a la que seguirían Luna Nueva, Eclipse (2007) y Amanecer (2008).