Por otra parte, este vídeo también nos muestra que nos creemos todos los anuncios de la televisión, y comprarnos los productos anunciados. Por ejemplo: cuando sale un modelo nuevo de móvil todo el mundo quiere ese porque está de "moda".
martes, 30 de mayo de 2017
iDiots ( corto )
Este
cortometraje refleja lo que ocurre hoy en día en la sociedad de hoy en día. Por un lado podemos ver como los robots están usando siempre
los móviles, al igual que nosotros tampoco podemos vivir sin ellos,
esto puede llegar a ser enfermizo.
Por otra parte, este vídeo también nos muestra que nos creemos todos los anuncios de la televisión, y comprarnos los productos anunciados. Por ejemplo: cuando sale un modelo nuevo de móvil todo el mundo quiere ese porque está de "moda".
Otra idea importante que podemos sacar del vídeo es que las cosas las
fabrican para que duren un cierto tiempo, y te tengas que comprar otra
nueva y así las empresas ganen dinero.
Por otra parte, este vídeo también nos muestra que nos creemos todos los anuncios de la televisión, y comprarnos los productos anunciados. Por ejemplo: cuando sale un modelo nuevo de móvil todo el mundo quiere ese porque está de "moda".
jueves, 18 de mayo de 2017
IoT
¿Se imagina un frigorífico que le avise de la fecha de caducidad de los
alimentos que contiene? ¿O que las zapatillas que usa para hacer deporte
registren "en la nube" las estadísticas de cuánto corre cada semana y a
qué velocidad? ¿Y que los inodoros analicen su orina y le recomienden
la dieta alimentaria que más le conviene seguir? ¿Qué pasaría si el
cepillo de dientes le alertara de cualquier pequeña caries y pidiera por
usted cita en el dentista? Son algunas posibles aplicaciones de lo que
se conoce como el "Internet de las cosas" o "Internet de los objetos" (IoT, por sus siglas en inglés),
un concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts
(MIT). Se trata una revolución en las relaciones entre los objetos y las
personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectaran
entre ellos y con la Red y ofrecerán datos en tiempo real. O dicho de
otro modo, se acerca la digitalización del mundo físico.
Gracias al sistema RFID (siglas de radio frequency identification, es decir,, «identificación por radiofrecuencia»), bastará con integrar un chip de pocos milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad para poder procesar y transmitir información a partir de él constantemente. Se calcula que en 2020, entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos se conectarán a Internet con el fin de proporcionar a los ciudadanos una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes.
Según Hans Vestberg , CEO de Ericsson, las repercusiones serán considerables: «Si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia.»
Gracias al sistema RFID (siglas de radio frequency identification, es decir,, «identificación por radiofrecuencia»), bastará con integrar un chip de pocos milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad para poder procesar y transmitir información a partir de él constantemente. Se calcula que en 2020, entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos se conectarán a Internet con el fin de proporcionar a los ciudadanos una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes.
Según Hans Vestberg , CEO de Ericsson, las repercusiones serán considerables: «Si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia.»
jueves, 4 de mayo de 2017
miércoles, 3 de mayo de 2017
Día del libro
¿ Quién fue Marcel Pagnol ?
Fue el primer director de cine en convertirse miembro de la Academia francesa.
Pagnol nació en Aubagne, en el departamento de Bocas del Ródano. Aprendió a leer desde muy temprana edad. Pagnol se casó con Simone Colin el 2 de marzo de 1916. En noviembre de ese mismo año, obtuvo una licencia para enseñar inglés. Pagnol fue profesor en varias universidades locales y posteriormente fue obtuvo un trabajo en un liceo de Marsella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)